En Desatascos Xupa Xup Huesca entendemos que la calidad del agua potable es esencial para la salud de las personas y el correcto funcionamiento de instalaciones, tanto domésticas como industriales.
Ofrecemos un servicio especializado y profesional de limpieza, hipercloración y desinfección de cisternas y depósitos de agua, orientado a prevenir la proliferación de microorganismos perjudiciales como bacterias, virus, algas o protozoos, y garantizar el suministro de agua limpia, segura y apta para el consumo humano.
Este tipo de servicio es especialmente importante en comunidades de vecinos, industrias alimentarias, edificios públicos, hoteles, hospitales, centros educativos y establecimientos públicos donde el almacenamiento de agua sea necesario.
¿Por qué es Importante limpiar y desinfectar cisternas y depósitos?
Con el paso del tiempo las cisternas y depósitos de agua pueden acumular sedimentos, restos orgánicos, óxidos, residuos minerales, algas y bacterias que, si no se eliminan pueden convertirse en un foco de infecciones propicio para la aparición de microorganismos patógenos como la Legionella pneumophila, E. Coli y otras bacterias que pueden representar un riesgo serio para la salud.
Un depósito sucio puede alterar las características físicas y químicas del agua, afectando su olor, color, sabor y, sobre todo, su potabilidad. Es por ello que la limpieza y desinfección periódica de estos sistemas no solo es una obligación normativa en ciertos sectores, sino una medida preventiva imprescindible para evitar contaminaciones y enfermedades transmitidas por el agua.
En Desatascos Xupa Xup en Huesca seguimos un protocolo riguroso y certificado para asegurar una limpieza y desinfección completa de las cisternas y depósitos de agua.
Nuestro proceso se divide en varias fases y está adaptado al tipo de instalación y al uso del agua almacenada, (potable, industrial, contra incendios, etc.):
1. Inspección Previa
Antes de comenzar, realizamos una inspección visual y técnica para evaluar el estado del depósito: presencia de sedimentos, posibles incrustaciones, nivel de suciedad, existencia de corrosión u óxido entre otros.
2. Vaciado del Depósito
Se procede al vaciado completo del agua contenida, asegurando un entorno seguro para el trabajo y evitando la mezcla de residuos durante la limpieza.
Nuestro equipo de trabajo recoge y gestiona los residuos según la normativa medioambiental, evitando el vertido incontrolado.
3. Limpieza Mecánica
Utilizamos hidrolimpiadoras de alta presión, cepillos especiales, equipos de aspiración industrial y sistemas de succión para eliminar los restos sólidos adherido a las paredes, fondo y techos del depósito.
4. Hipercloración
Tras la limpieza, se aplica una solución desinfectante a base de hipoclorito sódico en concentración controlada. Este proceso, llamado hipercloración, permite eliminar bacterias, virus u hongos presentes en las paredes internas del depósito.
5. Enjuague y Retirada de Residuos
Una vez finalizado la desinfección se realiza un enjuague completo del depósito con agua limpia para eliminar cualquier residuo químico y se procede a la retirada segura de los residuos sólidos generados durante el proceso.
6. Llenado y Control de Calidad
Finalmente, se vuelve a llenar el depósito con agua potable, y se puede realizar, si se requiere, un análisis microbiológico y fisicoquímico del agua para verificar que los parámetros son adecuados y seguros para su uso.
7. Entrega de un informe técnico
Finalizado el servicio se hace entrega de un informe detallado del servicio que incluye: fecha de intervención, productos utilizados, recomendaciones sobre cuando realizar el próximo mantenimiento…
La frecuencia de limpieza y desinfección de cisternas y depósitos depende del uso, el volumen de almacenamiento, y las condiciones ambientales, pero como norma general:
– Depósitos de agua potable: cada 6 a 12 meses.
– Sistemas de agua contra incendios: anual.
– Depósitos industriales o de riego: cada 1 o 2 años, dependiendo del uso.
– Cisternas de comunidades o edificios públicos: cada 12 meses, según normativa sanitaria vigente.
Mantener una programación periódica garantiza el buen estado del sistema y evita intervenciones de emergencia más costosas.
Beneficios y Ventajas
En Desatascos Huesca contamos con equipos de última generación y personal con gran experiencia en el manejo de las difentes herramientas.
Para garantizar una limpieza y desinfección segura y eficiente utilizamos: hidrolimpiadoras de agua caliente y fría a alta presión, equipos de succión industrial, bombas de achique y vaciado, equipos de protección individual (EPIs), cámaras de inspección para depósitos enterrados, equipos dosificadores para cloración y desinfección, análisis de cloro residual y kits de medición microbiológica (cloro y pH), productos desinfectantes certificados (hipoclorito sódico de alta pureza), cepillos manuales y automáticos, entre otros.
Realizar este tipo de mantenimiento con una empresa profesional como la nuestra Desatascos Xupa Xup en Huesca aporta numerosas ventajas:
– Garantía sanitaria: agua segura y libre de patógenos.
– Cumplimiento legal: especialmente en comunidades, industrias alimentarias y centros públicos.
– Evita malos olores y sabores en el agua.
– Mayor vida útil del depósito al evitar corrosión y acumulación de residuos.
– Prevención de enfermedades como legionelosis.
– Menores costes a largo plazo, evitando reparaciones, sustituciones o tratamientos complejos.
– Mejora la eficiencia del sistema hidráulico.
Ignorar su limpieza y mantenimiento periódico de los depósitos de agua puede derivar en serios problemas sanitarios y estructurales, como:
– Proliferación de microorganismos como Legionella, Pseudomonas, E. coli, etc.
– Contaminación cruzada del agua potable.
– Obstrucciones por lodos y residuos en el sistema de distribución.
– Corrosión interna del depósito.
– Averías y fallos en bombas o grifería debido a residuos sólidos.
– Riesgos legales y sanciones por incumplimiento de normativas sanitarias.
En lugares de uso colectivo (residencias, guarderías, instalaciones deportivas…) la falta de limpieza puede dar lugar a brotes epidémicos, demandas, con cierre temporal del local.
Se aconseja contactar con un servicio profesional:
– Cuando no se ha realizado limpieza en el último año.
– Si se detectan malos olores, sabor extraño o turbidez en el agua.
– Tras obras, contaminación o entrada de residuos en el depósito.
– Si se ha detectado presencia de Legionella u otros patógenos.
– Como parte del protocolo de mantenimiento de comunidades o industrias.
– Antes del inicio del verano, cuando aumenta el riesgo por temperaturas elevadas.
En Desatascos Xupa Xup Huesca estamos comprometidos con la calidad del agua y la salud pública. La limpieza, desinfección e hipercloración de cisternas y depósitos no solo es un procedimiento técnico, sino una medida preventiva fundamental para garantizar que el agua que consumimos o utilizamos sea segura y libre de riesgos.
Contacta con nosotros y no dejes pasar más tiempo. Contamos con personal altamente cualificado, maquinaria especializada y cumplimos estrictamente con la normativa sanitaria y medioambiental.
Solicita tu presupuesto sin compromiso y protege tu salud y la de los tuyos con un servicio de confianza y eficacia garantizada.
Te asesoraremos y diseñaremos un plan de mantenimiento adaptado a tus necesidades.